Montes comunales
Los Comunidades de Montes Vecinales al contado Común son una de las pocas formas de propiedades de tierras en común que logró sobrevivir a la organización municipal del siglo XIX y al fenómeno desamortizador. La cuarta parte del territorio gallego, más de 700.000 hectáreas, corresponde al monte vecinal en propiedad comunal, gestionado por 2.800 comunidades de montes. Esto viene a demostrar que esta figura no sólo tiene importancia como señal de identidad y de la cultura de nuestro país, sino también como un claro indicador económico y productivo.
Son una institución típicamente gallega (también en el oeste de Asturias, oeste de León y Zamora, y Portugal con la denominación de baldios, antiguos territorios del Reino de Galicia). El monte es de los vecinos y de nadie más. Los montes vecinales, en comunidad romana o germánica ( sueva), les pertenece a los vecinos y no a ningún ente público territorial de los aparecidos en la Galicia del siglo XIX, cuando dichos montes llevaban ya varios siglos de funcionamiento.
Los montes vecinales en común, montes vecinales o montes comunales son los que pertenecen a agrupaciones vecinales en su calidad de grupos sociales y no como entidades administrativas y que vienen aprovechando consuetudinariamente en régimen de comunidad sin asignación de cuotas por los miembros de aquellas en su condición de vecinos con casa abierta y con humo. Se rigen por una legislación específica. Son una manera de copropiedad germánica, con una regulación específica, que prevé que los montes vecinales son bienes indivisibles, inalienables, imprescriptibles y inembargables, dada su especial naturaleza colectiva. La titularidad corresponde al conjunto de vecinos con residencia habitual en la demarcación, por lo que la comunidad titular del monte es variable, segund lleguen a morar nuevos vecinos o las casas existentes cierren o queden abandonadas. No es, por tanto, propiedad de un particular, ya que se pierde o gana según se sea vecino o no. Además la titularidad es colectiva, copropiedad de los residentes del lugar.


MONTE 2925
Nombre CHANDEBRITO
Parroquia CHANDEBRITO
Lugar TODOS
Comunidad CHANDEBRITO
Fecha 28/01/1983

MONTE 2929
Nombre AS ROZADAS
Parroquia CHANDEBRITO
Lugar TODOS
Comunidad CHANDEBRITO
Fecha 22/02/2006

MONTE 2926
Nombre PANXÓN
Parroquia PANXÓN
Lugar TODOS
Comunidad MONTEFERRO-PANXÓN
Fecha 28/01/1983

