Concello de Nigran logo Turismo
  • Ven a Nigrán
    • Ven a Nigrán
    • Como llegar
    • Donde comer
      • Banquetes
      • Bocaterías
      • Cocina Internacional y Vegetarianos
      • Italiano/Pizzería
      • Restaurantes
      • Taperías y Jamonerías
    • Donde dormir
  • Visita Nigrán
    • Visita Nigrán
    • Patrimonio
      • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Natural
  • Vive Nigrán
    • Vive Nigrán
    • Planes
    • Fiestas patronales y tradicionales
    • Rutas
  • Información de Interés
    • Teléfonos de interés
      • Educación
      • Centros Culturales y Asociaciones Vecinales
      • Edificios/Servicios Municipales
      • Instalaciones y Clubes deportivos
      • Salud
      • Transportes
      • Otros Servicios
    • Iglesias
    • Zonas comerciales
    • Descarga de folletos y planos
  • Agenda
  • Contacto
  •  esES
    •  glGL

Ven a Nigrán

Situado en el corazón del Val Miñor, al sur de la provincia de Pontevedra, es uno de los secretos mejor guardados de las Rías Baixas. Nigrán es un municipio de 35 km2, de unos 18.000 habitantes repartidos en siete parroquias: Nigrán, Panxón, San Pedro, Parada, Camos, Chandebrito y Priegue, que prácticamente triplica su población en los meses de verano.

Lo rodean los municipios de Vigo, Gondomar y Baiona, por el norte, Este y Sur, respectivamente. Al Oeste se encuentran la ría de Vigo y el Océano Atlántico

Dista 98 km de Santiago de Compostela por la autopista, 20 km de la frontera con Portugal y 12 km de Vigo, la ciudad más importante de Galicia. Su enclave geográfico y las excelentes comunicaciones permiten el acceso al municipio por tierra, mar y aire.

Su clima templado y una orografía rica en contrastes permiten a este municipio ofrecer muchas posibilidades de ocio y disfrute. El relieve nigranés es suave, pues las cotas más altas apenas alcanzan los 500 metros y sus valles son amplios. Su costa nos ofrece arenales inmensos como Playa América, pero también áreas de bosque en los montes de Chandebrito, Camos, Monte Castelo, o a la misma orilla del mar, como sucede con Monteferro o Monte Lourido.

Dos ríos desembocan en su costa: el Miñor, que lo hace en el extremo suroccidental del municipio, creando un estuario que se convierte en marisma, espacio natural de singular belleza, y el pequeño río Muíños que desemboca en Playa América.

Nuestro patrimonio cultural y natural, nuestra historia, nuestra gastronomía y nuestra hospitalidad están esperándole.

Descubre Nigrán

Cómo llegar

Donde dormir

Donde comer

Nigrán Escudo

Turismo de Nigrán

Praza da Constitución s/n,
36350 Nigrán

T. 986 36 50 00 |  F. 986 38 39 31
info@nigran.org

Síguenos en:
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Ven a Nigrán
    ▼
    • Ven a Nigrán
    • Como llegar
    • Donde comer
      ▼
      • Banquetes
      • Bocaterías
      • Cocina Internacional y Vegetarianos
      • Italiano/Pizzería
      • Restaurantes
      • Taperías y Jamonerías
    • Donde dormir
  • Visita Nigrán
    ▼
    • Visita Nigrán
    • Patrimonio
      ▼
      • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Natural
  • Vive Nigrán
    ▼
    • Vive Nigrán
    • Planes
    • Fiestas patronales y tradicionales
    • Rutas
  • Información de Interés
    ▼
    • Teléfonos de interés
      ▼
      • Educación
      • Centros Culturales y Asociaciones Vecinales
      • Edificios/Servicios Municipales
      • Instalaciones y Clubes deportivos
      • Salud
      • Transportes
      • Otros Servicios
    • Iglesias
    • Zonas comerciales
    • Descarga de folletos y planos
  • Agenda
  • Contacto
  • esES
    ▼
    • glGL
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Leer más
Click to listen highlighted text!