Arrancando en el Camino de Codaval, en Priegue, vamos subiendo hasta un pequeño desvío para ver un petroglifo. Más adelante vamos a pasar por el parque forestal de Camos. Luego, durante un trecho, coincidiremos con la ruta del Castro de Chandebrito. Alcanzaremos el punto más alto del municipio en el mirador dos Outeiros, con increíbles vistas del valle. En el descenso llegaremos hasta el límite del parque forestal de Saiáns para volver de regreso hasta la Iglesia de San Mamed cerca del punto de inicio.
Patrimonio histórico:
Sin duda es esta la ruta más indicada para conocer las huellas de nuestra prehistoria. Además de varios petroglifos, con una datación entre el 3.000 y el 2.000 a. C. , conformados con círculos concéntricos con cazoletas y canales, pasaremos junto al dolmen de As Requeixadas. Los dólmenes se consideran las primeras muestras de arquitectura monumental en Galicia. Se trata de una forma de enterramiento colectivo. En el exterior se observa un túmulo de tierra que esconde una cámara funeraria compuesta por varias losas pétreas. En su interior se encuentran las inhumaciones, donde era frecuente encontrar ajuares funerarios como jarras de cerámica o algún objeto metálico. En la última parte de la ruta podremos subir hasta un mirador que nos permite tener una magnífica panorámica del Val Miñor.
Patrimonio natural:
En este sendero disfrutaremos de una vegetación constituida por un mosaico de pequeños bosques autóctonos de roble, masas de especies de producción forestal como pinos y eucaliptos, campos de labor y monte bajo donde predominan las leguminosas como tojos y retamas ( Cytisus scoparius y Cytisus striatus), que son especies de corte arbustivo que forman la denominada orla forestal. Estas comunidades vegetales sirven de refugio a grandes mamíferos como el jabalí, gran consumidor de bellotas y que también ingiere otras semillas, favoreciendo la dispersión de estas. Se puede observar en algunos pinos como son tratados para la extracción de su resina. Otro de los puntos más destacables es el mirador dos Outeiros.