Servicios Sociales – Mayores
Las personas mayores son uno de los sectores de población que presentan mayor número de necesidades
Dependencia
La Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia tiene por objeto regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de la ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia responderá a una acción coordinada y cooperativa de la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, que contemplará medidas en todas las áreas que afectan a las personas en situación de dependencia, con la participación, en su caso, de las Entidades Locales.
Por lo que a través del Ayuntamiento podrá ser tramitada la valoración del reconocimiento del grado de dependencia.

Ayuda a domicilio
La ayuda en el hogar es un servicio público que tiene la consideración de prestación básica, de servicios sociales de atención primaria inserta en el sistema integrado de servicios sociales, de carácter complementario y transitorio, que no exime a las familia, con planificación, coordinación y control público, que a través de personal cualificado y supervisado presta (a nivel preventivo, educativo, asistencial y rehabilitador) una serie de atenciones o cuidados de carácter personal, psicosocial y educativo, doméstico y técnico, a las familias y personas con dificultades para procurar su bienestar físico, psíquico y/o social, proporcionándole la posibilidad de continuar en su entorno natural, mientras eso sea posible y conveniente.
Existiendo los siguientes tipos:
- Ayuda a domicilio ligada a Dependencia.
- Ayuda a domicilio de libre concurrencia.

Teleasistencia
La teleasistencia es una prestación social de naturaleza tecnológica que, a través de una línea telefónica y con un equipo de comunicaciones e informático específico, permite a las personas usuarias ponerse en contacto con un centro de atención de llamadas que cuenta con personal especializado para dar respuesta a las necesidades planteadas de forma ininterrumpida todos los días del año y a cualquier hora.
Objetivos:
- General: la permanencia de las personas usuarias en su medio habitual de vida y el contacto con su contorno socio-familiar, así como la garantía de una intervención inmediata en situaciones de crisis personales, sociales o médicas.
- Específico: la actuación en el propio domicilio en situaciones de emergencia, movilizando los recursos que sean necesarios y el recordatorio para la realización de actividades o tareas concretas de la vida cotidiana (visitas médicas, toma de medicinas, etc.).

Pensión no contributiva de jubilación
La Pensión no Contributiva de Jubilación es una prestación económica que se concede a todos aquellas personas que se encuentran en situación de necesidad, carezcan de recursos suficientes y no hayan cotizado nunca o no tengan el tiempo mínimo de cotización para poder solicitar la pensión de Jubilación Contributiva.
REQUISITOS
1) No tener derecho a solicitar la pensión de Jubilación en el nivel Contributivo por no cumplir los requisitos.
2) Tener 65 o más años.
3) Tener ingresos inferiores a 5.164,60 € al año, importe que se ha actualizado este año 2017.
No obstante, aunque los ingresos del solicitante sean inferiores a 5.164,60 € al año, si el solicitante convive con familiares se cumplirá el requisito cuando la suma de las rentas de todos los miembros de la unidad familiar, sea inferior a las cuantías recogidas en cada caso concreto, conforme a las tablas que se detallan en el apartado de “carencia de rentas o ingresos”.
4) Residir legalmente en España.
CUANTÍA
La pensión no contributiva íntegra es de 368,90 euros al mes, por ejemplo para una persona que no tuviera otros ingresos y viviera sola. Luego, en cada caso, hay que recalcular el importe mensual teniendo en cuenta las personas que conviven y si tienen o no ingresos, con lo que el importe mensual puede ser inferior o superior, hasta los topes de los que hemos hablado.
Programa de estimulación cognitiva y funcional en demencias neurodegenerativas tipo Alzhéimer
Los datos de personas con demencia en Galicia según la Organización Mundial de la Salud son de 102.311 personas de los cuales entre el 60 y 70 % son Demencia tipo Alzheimer , con un ritmo de crecimiento de cerca de 6.000 casos por año. Siendo la cifra para la provincia de Pontevedra de 30.497 personas diagnosticadas y para el Ayuntamiento de Nigrán de 518 personas diagnosticas, suponiendo cerca del 3% de la población mayor de 65 años.
Se trata de procesos neurodegenerativos lentos pero que conducen a la pérdida irreversible de las funciones cognitivas, lo que desemboca, en definitiva, en una pérdida progresiva de la capacidad de valerse por sí mismas, hasta la total dependencia, hecho este que convierte a las personas diagnosticadas de Alzheimer en uno de los grupos más vulnerables de la sociedad.
A través de este programa se buscan los siguientes objetivos:
– Ofrecer un servicio integral y especializado a los enfermos mediante distintas terapias.
– Promover que la persona con deterioro mantenga el mayor tiempo posible su autonomía personal.
– Promover la actividad de estimulación para mantener y/o mejorar el rendimiento cognitivo y funcional de la persona.
– Fomentar las relaciones sociales.
– Evitar el aislamiento social.
Desde el punto de vista de los familiares, los objetivos perseguidos son los siguientes:
– Prestarles el apoyo psicológico o de cualquier otro tipo que pueda ser útil a las familias.
– Facilitarles información social y legal
– Formar a los familiares/cuidadores.
Para solicitar la participación en este programa debe hacer la correspondiente solicitud en el registro de este Ayuntamiento, aportando informe médico en donde se indique que la persona que participará en él ha sido diagnosticada de algún tipo de demencia neurodegenerativa (Alzheimer, Cuerpos de Levi, Vascular…)
Talleres Envejecimiento activoo
El objetivo de potenciar las capacidades y habilidades en las personas mayores para un buen envejecimiento y una prevención de la dependencia.
El envejecimiento es una etapa más de la vida. En esta etapa igual que en otras se producen cambios físicos, psicológicos y sociales.
Aunque durante mucho tiempo se equiparó el envejecimiento a un período de pérdidas, se comprobó que hay funciones o capacidades que mantienen su actividad o incluso pueden llegar a mejorar gracias a la puesta en práctica de determinados estilos de vida.
Actualmente se ofrecen los siguientes talleres:
- Memoria
- Expresión corporal
- Actividades socio-relacionales
- Informática

Programa de respiro familiar o estancias temporales
Con el objetivo de poder disfrutar de un tiempo de ocio, así como descansar, se están impulsando acciones dirigidas a garantizar la posibilidad de que las personas en situación de dependencia y sus cuidadores/as puedan acceder a estancias temporales en equipaciones residenciales (quincenales o de fin de semana), así como compatibilizar la libranza de cuidados en el contorno familiar con el servicio de ayuda en el hogar.
Los programas de respiro familiar o estancias temporales se entienden como un servicio de carácter preventivo que consiste en ofrecer alojamiento temporal en centros residenciales a personas en situación de dependencia, de forma que los cuidadores puedan “descansar”.
El cuidador principal, es decir, la persona de la familia que se encarga de cuidar al familiar:
- contrae una gran carga física y psíquica
- se responsabiliza de la vida del enfermo: medicación, higiene, cuidados, alimentación, etc.
- se desatiende a sí mismo: no toma el tiempo libre necesario para su ocio, abandona sus aficiones, no sale con sus amistades, etc.
Los centros residenciales ofrece estancias de respiro familiar, en los centros para que los mayores puedan alojarse por un espacio de tiempo concreto, con las mismas atenciones y prestaciones que si fueran residentes de larga estancia (atención médica y enfermería, terapia ocupacional, rehabilitación, menús personalizados, lavado y planchado de ropa, etc.), de esta forma el cuidador dispone de tiempo para sí mismo.
Programas termales: Programa Depotermal (Diputación de Pontevedra), Bienestar en balnearios (Xunta de Galicia) y Termalismo social (IMSERSO)

Turismo social (Xunta de Galicia e IMSERSO)
El Programa de Turismo Social se concibe como un servicio complementario que tiene por objeto proporcionar a las personas mayores estancias en zonas de costa y turismo de interior, contribuyendo con ello a mejorar su calidad de vida, su salud y la prevención de la dependencia.
Los usuarios podrán ir acompañados por su cónyuge o, en su caso, por pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, sin necesidad de que estos reúnan alguno de los requisitos exigidos en el punto 1.
Asimismo, podrán ir acompañados de los hijos con discapacidad, en grado igual o superior al 45 por ciento, siempre que viajen con sus padres y se alojen en la misma habitación
Podrán acceder al programa:
1. Residentes en España: podrán participar las personas residentes en España que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a) Ser pensionista de jubilación del Sistema de Seguridad Social.
b) Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad del Sistema de Seguridad Social.
c) Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con sesenta o más años de edad.
d) Ser asegurado o beneficiario del Sistema de Seguridad Social, con sesenta y cinco o más años de edad.
Centro de la 3ª Edad de Ramallosa
El centro de la Tercera Edad de Ramallosa, es un espacio disponible para todos los mayores del municipio.
Punto de encuentro diario donde podrán encontrar un extenso abanico de oportunidades para su desarrollo personal, su participación en actividades lúdicas y la ampliación de sus redes de relación y amistad.
