Un Nigrán para todos
Programa puesto en marcha desde la colaboración entre el Centro Juan María y el Ayuntamiento de Nigrán, junto a otras personas particulares expertas en distintas áreas de conocimiento, con el objetivo de promover la INCLUSIÓN de las personas con discapacidad intelectual mediante el desarrollo de acciones informativas, formativas, de análisis, de adaptación, de validación y divulgativas de interés social sobre la ACCESIBILIDAD UNIVERSAL y participando de forma activa en un grupo de trabajo, en materia de accesibilidad, con el Ayuntamiento de Nigrán para ADAPTAR espacios en la zona. na zona.
Para que?
1) Para hacer partícipe y conocedora a la sociedad de la realidad y capacidades de las personas con discapacidad intelectual.
2) Para favorecer la interacción de las personas de personas con discapacidad intelectual con el entorno mediante el proceso de mejora de la accesibilidad de los espacios.
3) Para favorecer a toda la sociedad (personas con discapacidad intelectual, extranjeros, personas mayores…) en el acceso a los servicios de la comunidad, adaptando espacios para que la información llegue a más personas.

Como se está haciendo?
Existe un gran desconocimiento sobre las barreras que encuentran las personas con discapacidad intelectual a la hora de acceder al entorno que les rodea.
- Las barreras físicas impiden el acceso físico a determinados espacios.
- Las barreras sensoriales impiden el acceso a la información a través de los sentidos.
- Las barreras cognitivas impiden la comprensión del entorno y sus elementos.
Nosotros consideramos muy importante y YA ESTAMOS HACIENDO:
REALIZANDO JORNADAS INFORMATIVAS Y CHARLAS
sobre la importancia de la accesibilidad universal y dando a conocer la Ley de accesibilidad de Galicia con entrada en vigor marzo 2015.
CREANDO DE UN GRUPO DE TRABAJO
formado por personas del Ayuntamiento de Nigrán, personas colaboradoras y personas del Centro Juan María para analizar y adaptar el entorno de Nigrán.
Las propuestas de mejora son el resultado de las aportaciones de OTROS GRUPOS DE TRABAJO que se han creado sobre accesibilidad universal:
- Grupo de observación: Personas con discapacidad acompañados pos diferentes profesionales del Centro, visitan diferentes espacios (actualmente el edificio del Ayuntamiento de Nigrán) y cubren una ficha de observación.
- Grupo de análisis: Personas con discapacidad acompañadas por un profesional del Centro visitan diferentes espacios (actualmente el edificio del Ayuntamiento de Nigrán) que contrastan la ficha de observación trasladando datos a la ficha de análisis y cómo se podría mejorar proponen adaptaciones de textos informativos, de espacios y más.
- Grupo de validación: Personas con discapacidad acompañadas por un profesional del Centro validan las propuestas de mejora antes de llevarla a la mesa de trabajo en el Ayuntamiento.
COMPARTIENDO Y UNIENDO NUESTRO TRABAJO A OTRAS ENTIDADES para que el alcance de la conciencia de la accesibilidad sea mayor.
Por que?
La accesibilidad a la información es hoy en día una de las primeras líneas de trabajo de muchas entidades que trabajan con personas con discapacidad. El reto de estas entidades es conseguir que el acceso a la información no sea un obstáculo añadido para la inclusión de cualquier persona con discapacidad.
Cuando se hace referencia a las necesidades de accesibilidad, además de las físicas y sensoriales, se documentan las siguientes como las más comunes y necesariamente abordables, pero a menudo NO se contemplan:
- Cuando alguna persona está en un país que no es el suyo y no entiende la lengua local
- Iconos o señalética no habitual o confusa
- Personas con dificultades para entender planos y esquemas
- Personas con dificultades para orientarse
- Personas que no saben leer
- Niños pequeños, con poco vocabulario y pocas destrezas intelectuales
Existe una necesidad de crear conciencia de las necesidades reales de personas con discapacidad intelectual en cuanto a accesibilidad, de crear herramientas accesibles y de un diseño universal, del cual todas las personas podrían beneficiarse, tengan discapacidad o no.