Nigrán y sus parroquias
Situado en el corazón de las Rías Baixas, al sur de la provincia de Pontevedra, Nigrán es un municipio de unos 18.000 habitantes, que prácticamente triplica su población en los meses de verano. Dista 98 Km de Santiago de Compostela por la autopista, 20 de la frontera con Portugal y 12 de Vigo, la ciudad más importante de Galicia.
Su enclave geográfico y las excelentes comunicaciones permiten el acceso al municipio por tierra, mar y aire.Las siete parroquias que conforman el municipio –Nigrán, Panxón, San Pedro, Parada, Camos, Chandebrito y Priegue- guardan auténticos tesoros que sus vecinos y vecinas están dispuestos a compartir con quienes lo deseen.

Nigrán es historia, cultura, patrimonio, playas, deportes y naturaleza, Nigrán es un municipio rico y atractivo esperando ser visitado.
El clima templado de Nigrán, junto a su orografía, permiten a este municipio ofrecer todas estas posibilidades. Además, antes de llegar a nuestras costas, el Océano Atlántico ya ha perdido parte de su fuerza al encontrarse con las Islas Cies y las Islas Estelas, lo que permite el disfrute tanto de apetecibles baños como para la práctica de deportes náuticos.

Las parroquias
La comarca del Val Miñor integra los ayuntamientos de Baiona, Nigrán y Gondomar, por los que transcurre el río Miñor, cauce al que la comarca debe su nombre y su especial. Tiene una superficie aproximada de 145 Km² y su población asciende a unos 39.200 habitantes, de los que más de un tercio pertenecen al Ayuntamiento de Nigrán.

Camos

Chandebrito

Nigrán

Panxón

Parada

Priegue
