El Salón de Actos municipal albergó en la tarde de hoy la segunda edición de los Premios Nigrán, que en esta ocasión congregó a más de 250 vecinos y vecinas del municipio y autoridades, entre las que destacó la presencia del Conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, María José Bravo Bosch, y la delegada de la Zona Franca en Vigo, Teresa Pedrosa, además del equipo de gobierno y otros miembros de la corporación municipal.
En su intervención, el regidor municipal, Alberto Valverde, subrayó el valor de este acto, un reconocimiento a la historia, trayectoria y aportación de particulares, colectivos, empresas e instituciones a Nigrán. “Los Premios Nigrán son un reconocimiento a muchos vecinos de este municipio, a su esfuerzo, su trabajo y su perseverancia, pero deben ser también fuente de inspiración para salir adelante y crecer, especialmente en los tiempos que estamos viviendo”, añadió.
Los galardonados
Cipriano Jiménez, director de la Fundación Menela, recibió el premio al mérito social por la labor que desde hace 20 años realiza su centro Castro Navas (Priegue), dando respuesta activa y efectiva a las necesidades específicas de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). “Castro Navas trabaja día a día para potenciar el desarrollo de las capacidades personales y para favorecer la inclusión social y laboral de las personas con TEA, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida”, señaló el regidor municipal, Alberto Valverde.
El mérito cultural recayó este año sobre la Sociedad Cultural y Deportiva Bolos da Carrasca, representada por su Presidente, Álvaro Costas, por su aportación a la actividad cultural del municipio, desarrollando desde los años 80 una tarea continua de promoción, difusión y defensa de la cultura tradicional gallega, una labor inestimable que hace posible que este patrimonio viva en las generaciones del presente, y del futuro.
Los más de 100 años de historia, así como su aportación en la formación y educativa y humana de miles de personas de la comarca, hicieron de las Escuelas Proval el candidato más válido para recibir el Premio Nigrán 2013 al mérito educativo, recibido por su directora, Isabel Sonsoles Costa. Este centro nació en el año 1909 como escuela pionera, gracias a la contribución de los emigrantes, gestionada a través de la Unión Hispanoamericana del Valle Miñor, que trajeron con ellos técnicas educativas innovadoras, siguiendo los criterios y las enseñanzas aprendidas en Argentina, muestra del estrecho vínculo entre los dos lados del océano.
El presidente del Racing de Vilariño, Raúl Souto, recogió el Premio Nigrán 2013 al mérito deportivo. Con más de 50 años de vida, el mayor éxito de este club consiste en que, además de formar deportivamente a miles de niños y niñas de la comarca, incorpora a su quehacer diario una educación social y humana, un sentimiento de pertenencia a una comunidad, a un equipo, a una forma de ser.
El mérito empresarial fue para Ángel Méndez y su oficio, con más de 40 años de vida, la Zapatería La Rápida. Un negocio que gracias al esfuerzo y perseverancia de su dueño mantiene vivo el espíritu originario de un oficio tan tradicional y secular como el de zapatero, en unos tiempos en los que la tecnificación sustituye en muchas ocasiones el trabajo artesano y manual.
Tan solo diez años después de su fundación, Marine Instruments se ha consolidado en el sector pesquero y naval como primer fabricante de bollas satélite a nivel internacional; una meteórica proyección basada en el rigor tecnológico, la constante innovación y unos rígidos controles de calidad para todos sus productos. Estos argumentos, y muchos otros detrás, ameritaron a esta empresa para recibir, en manos de su Director General, Francisco Pino, el Premio Nigrán 2013 a la innovación, en un año en el que estrena además nuevas instalaciones en el parque empresarial Porto do Molle.
Homenaje al voluntariado
El colectivo de voluntarios que, en algún momento de su vida y de la historia de este municipio, han colaborado con el Concello de Nigrán tuvieron en la velada de hoy su momento de gloria. La proyección de un video mostró los valores que rigen a los voluntarios de este municipio, “un trabajo desinteresado, dirigido a producir una mejoría en la vida de otros”.
Con este acto, el gobierno municipal rinde homenaje a seis mujeres y un hombre que, de forma altruista, colaboran con el ayuntamiento para ayudar a mejorar la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas, organizando y despachando en el ropero municipal o dando clases de refuerzo educativo e informática a mayores, acercándolos a las nuevas tecnologías. “Una labor imprescindible, especialmente en los tiempos de dificultades que estamos viviendo”, concluyó.