La oposición de Nigrán pone en serio peligro la cesión del contrato del PGOM a la empresa EPTISA, al difundir a los medios de comunicación los informes económicos y jurídicos sobre dicho trámite, especialmente en el primer caso, ya que un error involuntario en la redacción del informe por parte del interventor traslada una información falsa, „como es que la empresa a la que el gobierno municipal plantea la cesión del contrato del PGOM está en concurso de acreedores“, explica el alcalde, Alberto Valverde.
En la tarde de ayer, el propio interventor hizo constar su error, que calificó de involuntario, a través del siguiente escrito:
“Este interventor disculpase polo erro involuntario cometido, e lamenta os prexuizos que o erro citado pudo conlevar para a empresa EPTISA Servicios de Ingeniería S.L. como consecuencia da imprudente difusión en Internet dunha copia do citado informe orixinal indicado”.
El alcalde subraya la imprudencia cometida por parte de la oposición municipal al dar traslado a determinados medios de comunicación esta documentación, “una nueva muestra de su irresponsabilidad, y que evidencia que su objetivo es poner trabas a cualquier iniciativa del gobierno municipal, priorizando intereses partidistas al interés general de los vecinos del municipio, incluso con una cuestión tan importante para Nigrán como es el plan general“, añade Valverde.
Por su parte, el gobierno municipal ya ha adelantado sus disculpas a la empresa afectada por el daño que la difusión de esta información errónea puede hacer a su imagen y a su actividad, tras recibir en la mañana de ayer una llamada telefónica por parte de EPTISA, en la que pedía explicaciones sobre lo sucedido, así como una rectificación de dicha información, ya que la publicación improcedente de dicho informe le genera un problema como empresa y a su imagen.
En este sentido, el teniente de alcalde y concejala de Economía, Hacienda y Contratación, Alberto García, subrayó la gravedad de lo acontecido, y advirtió a la oposición que, como responsable del área de economía, evaluaría la posibilidad de adoptar medidas contra los responsables de esta filtración.
Próximos pasos
Ante esta coyuntura, generada principalmente por la imprudencia y la irresponsabilidad de la oposición, el gobierno municipal apelará a la calma en la tramitación de la cesión del contrato, aunque el alcalde avanzó en el transcurso de la sesión plenaria celebrada ayer que prevé llevarlo al próximo pleno con toda la documentación requerida en los informes.
„Lo único que dicen los informes es que, antes de que el pleno dé luz verde a la cesión del contrato a EPTISA, es preferible que sea la propia empresa la que adelante su conformidad con dicha cesión“, explica Valverde. Por ello, ayer mismo el alcalde remitió un escrito en el que solicita a la empresa una declaración inequívoca de su compromiso de asumir la cesión del contrato con todos sus derechos y obligaciones.
Así mismo, pidió al portavoz socialista, Juan A. González, coherencia en su discurso y en sus actos, y le recordó que fue su gobierno, y él como concejal de Urbanismo, el que el 16 de enero de 2008 adjudicó la redacción del PGOM sin un informe de fiscalización previa. „Para la adjudicación del PGOM al portavoz socialista le bastó con un simple certificado de la tesorera, en el que se limita a dar el visto bueno, pero para una cesión de contrato, un mero trámite administrativo, solicita la emisión de unos informes que por ley no son preceptivos“, reflexiona Valverde.