Historia de la bandera y el escudo de Nigrán


De gules, tres ondas de plata resaltadas de un báculo de oro, puesto en palo; bordura de azur, con cinco veneras de oro; franco-cuartel con el cuartelado real de San Fernando. Al timbre, corona real cerrada.
Las armas de este Concello se conforman a partir de la viejas jurisdicciones que regían sobre las tierras que terminaron por constituir el actual término municipal. En el campo, se recuerda a través del báculo el monasterio Bieito de Oia, que ejercía su jurisdicción sobre Panxón, el antiquísimo puerto romano de San Pantaleón. En la bordura se alude, con cinco vieiras, a Priegue, convertida en villa condal cuando don Baltasar de Sequeiros fue agraciado con el título del mismo nombre en el año 1643, circunstancia jurisdiccional que se mantendría hasta principios del siglo pasado. Y finalmente, la jurisdicción real de la que gozaban las parroquias de Camos, Chandebrito, Parada, San Pedro da Ramallosa y la propia de Nigrán, por lo que dependían de la villa de Baiona, lo que se recuerda en estas armas con cuartelado de San Fernando dispuesto sobre un franco-cuartel.
Decreto 326/1995, do 2 de diciembre DOG núm. 242 (20 de diciembre de 1995)