El festival NIGRÁNJAZZ tendrá lugar el próximo sábado 10 de agosto, en su localización habitual en el escenario del Estuario de la Foz, en A Ramallosa. Desde su comienzo, el festival pretendió ser un espacio para los cada vez más y mejores músicos de jazz gallegos, sin renunciar por eso a ser un festival de dimensión internacional y con una calidad musical contrastada.
En ediciones anteriores el festival hizo propuestas creadas específicamente para lo mismo; mezclando músicos gallegos y portugueses con un resultado muy positivo. El municipio miñorano tuvo el placer de ser escenario de las presentaciones de los discos de artistas gallegos cómo Xan Campos, Yago Vázquez o Alberto Vilas, y también tuvo el honor de acoger en la pasada edición una banda auténtico all-stars del jazz mundial, liderada por el incomparable guitarrista Peter Bernstein.
En su séptima edición el Festival pretende consolidarse como una referencia en Galicia volviendo a contar con un nombre importante del jazz internacional, Gilad Hekselman, en esta ocasión acompañado por el gurú del contrabajo Paco Charlín y el baterista portugues Ze Marrucho, que tocarán a partir de las 22.30 horas.
Además, contaremos con la presencia del quinteto de Iago Fernández -21.00 horas-, probablemente el músico de jazz gallego más solicitado en el ámbito nacional e internacional. Al finalizar los conciertos, alrededor de las 00.30 horas, el Penjamo Sunbar, en la playa de Patos, acogerá una Jam Session con Javier “GDJAZZ” Pereiro Quartet.
Iago Fernández Quinteto “Agromando”
Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Cangas, en la especialidad de Percusión con el profesor Luis Carballo. Entre 2002 y 2006 frecuentó el Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra con los profesores Abe Rábade y Paco Charlín. En 2005 y 2006 asistió al Workshop de Tavira (Portugal) donde recibió clases de Tony Moreno, John El`Gallagher, Allan Ferber, Dave Phillips, Rez Abasi, Russ Johnson y Russ Lossing.
Ha participado en Master Class con Miguel Zenón, Y.J. Strickland, Jeff Williams, Donald Edwards, Jonathan Blake, Walter Smith III, Marcus Gilmore, Aaron Goldberg, Mike Moreno, Marcus Strickland, Lage Lund, Logan Richardson, Ambrose Akinmusire, Greg Rugiero, Jaleel Shaw, Jonathan Kreisberg, Jesús Santandreu, Bruno Pedroso, Carlos Barreto, Joao Moreira, Mario Barreiros y Ramón Angel Rey, entre otros.
En julio del 2007 fue finalista del Concurso Internacional de Grupos del Festival de Jazz de Getxo con el grupo Mr. Chacho, teloneando al mismísimo Charlie Haden. Dicho grupo también fue seleccionado por el Instituto de la Juventud (INJUVE). En agosto del 2009 participó en el «Begues Jazz Camp», donde recibió clases de Ben Street, Mark Turner, Jordi Rossy, Bien Monder y Michael Kanan.
En junio de 2011 se escalonó en el centro superior de música del País Vasco (Musikene) en la especialidad de jazz-batería, en el cual recibió clases de Jordi Rossy, Perico Sambeat, Jo Krause, Albert Sanz, Guillermo Klein, Chris Kase y Guillermo McGuill entre otros.
Ha tocado en los más importantes festivales de jazz del país (Getxo, Madrid, Ibiza, Pontevedra, Lugo, Vigo, Las Palmas, San Sebastián, etc.), además de Guayaquil y Quito (Ecuador), con músicos muy reconocidos como Perico Sambeat, Jesús Santandreu, Marcus Strickland, Lage Lund, Masa Kamaguchi, Javier Colina, Albert Sanz, Chris Kase, Jordi Rossy, Paco Charlín, Nelson Cascais, Abe Rábade, Guillermo Klein, Demian Caboud, André Fernandes, Pedro Moreira, Javier Vercher y Andrzej Olejniczak entre otros. También grabó ya una decena de discos, entre los que destacan Sound Colors de J.Santandreu (FSNT-2008), Guruka de N. Cascais (TOAP-2008), Canjazz Reunion de Canjazz Reunion (FCJR-2008), Evolution de Vistel Brothers (FSNT-2009), Origen Cero de Xan Campos (FCJR-2011) y Six de Chris Kase (Karonte-2012).
En diciembre de 2011 edita su primer disco como líder titulado “Agromando”. En esta ocasión, presenta su quinteto compuesto por Demian Cabaud al contrabajo, Xan Campos al piano, Virxilio da Silva a la guitarra y Zé Pedro al saxo tenor.
Gilad Hekselman
Desde su llegada a New York en 2004 fue ganando una excelente reputación como uno de los más prometedores guitarristas de jazz. En pocos años, este israelí compartió escenario con algunos de los mejores artistas de la escena jazzística de New York como Chris Potter, Mark Turner, John Scofield, Anat Cohen, Ari Hoenig, Esperanza Spalding, Sam Yahel, Jeff Ballard, GretchenParlato, Avishai Cohen, Jeff `Tain` Watts, Tigran Hamasyan, Aaron Parks o Greg Hutchinson.
Ha tocado en los mejores clubes de New York incluyendo el Blue Note, The Jazz Standard, Dizzy`s Club o Smalls. Está constantemente girando por el mundo entero y ya ha tocado en los mejores festivales del planeta: Montreux, North Sea, Montreal o Sano Francisco. Gilad fue el ganador de la edición del 2005 del Gibson Montreux International Guitar Competition.
En el año 2006 edita su primero álbum SplitLife (Smalls Records) grabado con el bajista Joe Martin y el baterista Ari Hoenig. Este álbum fue recibido con muy buenas críticas, así como el segundo: Words Unspoken (LateSet Records), grabado en 2008 con Joe Martin, Marcus Gilmore y el saxofonista Joel Frahm.
En 2009, Gilad grabó tres temas para Walt Disney Records, uno de ellos fue incluido en “Todo el mundo quiere ser un gato” (2011). El disco cuenta versiones de temas de Disney tocadas por los músicos de jazz más destacados, Dave Brubeck, Joshua Redman, Esperanza Spalding, Diane Reeves, Roy Hargrove, Kurt Rosenwinkel, The Bad Plus,…
En primavera de 2010 Gilad grabó su tercer álbum, Hearts Wide Open, con Joe Martin, Marcus Gilmore y el saxofonista mundialmente aclamado Mark Turner, un proyecto que Gilad define como su mejor trabajo de lejos. El disco recibió excelentes críticas y apareció en las listas de mejor álbum en revistas como New York Times, Amazon o iTunes. En abril de 2013, Gilad edita su cuarto álbum, This Just In.
Nacido en Israel en 1983, Gilad estudió piano clásico desde los seis años y comenzó con la guitarra a los nueve años. Desde los doce a los catorce años tocó en la banda de un programa televisivo infantil. Asistió a la prestigiosa Thelma Yellin School of Arts, obteniendo la máxima calificación con 18 años. Gilad recibió la America – Israel Cultural Foundation Scholarship para continuar sus estudios en The New School, en New York, donde obtuvo la su licenciatura.
Javier “GDJAZZ” PEREIRO QUARTET + JAM SESSION
Las jam sessions son un elemento esencial del jazz, muchas veces asistimos en ellas a los mejores momentos musicales del festival. Las jam sessions han de ser una oportunidad para el público de acercarse, de introducirse dentro del mundo del jazz y disfrutar de una noche mágica escuchando jazz, bailando, charlando que los músicos, etc. Ademáis este año el marco e insuperable, el Pénjamo Sunbar, situado en la playa de Patos.
La programación de este año apuesta por un cuarteto liderado por el excelente trompetista gallego Javier “Gdjazz” Pereiro, que recién publicó su primer trabajo como líder, “Black May”, acompañado de los mejores músicos americanos.