Programas supramunicipales de fomento de empleo
Talleres de empleo
Estos programas que combinan formación y empleo durante 9 meses a través de la convocatoria anual de la Xunta de Galicia, suponen una de las líneas de mayor interés para este ayuntamiento. Por eso, optimizando los recursos públicos de toda la comarca, hace ya unos años que Nigrán, Baiona y Gondomar presentan de forma conjunta los proyectos subvencionables.
Las especialidades formativas están siempre pensadas para conseguir una rápida incorporación al mercado laboral una vez que el alumnado termine con éxito el programa y obtenga su correspondiente certificado de profesionalidad.
La selección tanto del personal docente como del alumnado se hace de forma conjunta entre las administraciones locales y autonómicas, a partir de la lista de personas candidatas que elabora la Oficina del Servicio Público de Empleo de Baiona entre todas aquellas que cumplen el perfil y figuran correctamente inscritas.
Talleres de empleo de garantía juvenil
Con un contenido similar al caso anterior, pero específicamente dirigido a personas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, la duración del programa es de 6 meses en este caso.
También aquí, los ayuntamientos de Nigrán, Baiona y Gondomar presentan de forma conjunta los proyectos subvencionables.
Las especialidades formativas están siempre pensadas para conseguir una rápida incorporación al mercado laboral una vez que el alumnado termine con éxito el programa y obtenga su correspondiente certificado de profesionalidad.
La selección tanto del personal docente como del alumnado se hace de forma conjunta entre las administraciones locales y autonómicas, a partir de la lista de personas candidatas que elabora la Oficina del Servicio Público de Empleo de Baiona entre todas aquellas que cumplen el perfil y figuran correctamente inscritas.
RISGA
Con este programa, los ayuntamientos atienden de forma especial a la situación sociolaboral de aquellas personas beneficiaras de la prestación de RISGA (Renta de Integración Social de Galicia), cuyo proyecto de inserción sea la búsqueda activa de empleo mediante la contratación temporal para prestar servicios de interés municipal.
El Departamento de Servicios Sociales resulta fundamental en la implantación de este programa.
El ayuntamiento, en función de los perfiles de las personas potencialmente beneficiarias, determina los servicios a los que quiere destinar esos recursos humanos y el Departamento de Desarrollo Local es responsable del proceso de selección en el que sólo pueden participar de forma exclusiva las personas candidatas que figuren en la lista elaborada y remitida por la Oficina del Servicio Público de Empleo de Baiona.
Programa cooperación para el empleo (Diputación)
La Diputación de Pontevedra, a través de la línea genérica del denominado “Plan Concellos”, abre todos los años las ayudas para que las administraciones locales puedan contratar personal para distintas áreas siempre de competencia municipal.
El ayuntamiento será el encargado de determina los servicios a los que quiere destinar esos recursos humanos y el Departamento de Desarrollo Local es responsable del proceso de selección en el que sólo pueden participar de forma exclusiva las personas candidatas que figuren en la lista elaborada y remitida por la Oficina del Servicio Público de Empleo de Baiona.
Programa de cooperación para el empleo (Xunta)
Con este programa, los ayuntamientos a través de una subvención de la Xunta de Galicia, pueden cubrir necesidades laborales temporales mediante la obtención de subvenciones a la contratación, y fomentando así la contratación de personas recién incorporadas al mercado laboral o que han salido de él y se encuentran en uno de los grupos de riesgo, como son parados de larga duración, mayores de 45 años, etc…
Esta línea de ayudas, se ha orientado en los últimos años en nuestra comarca a la contratación de socorristas para las playas.
El proceso selectivo lo realiza directamente la Mancomunidad del Val Miñor, con los aspirantes que figuren en la lista elaborada y remitida por la Oficina del Servicio Público de Empleo de Baiona.
Plan de práctica laboral en ayuntamientos (Diputación)
La Diputación de Pontevedra pone en marcha todos los años un programa por el cual las administraciones locales solicitan la participación en el Plan de práctica laboral provincial, gracias al cual un total de cuatro personas por año pasan un período de formación máximo de 12 meses en los ayuntamientos.
Son las propias administraciones locales las que identifican los perfiles en los que están interesados, siendo competencia de la Diputación el proceso selectivo de las personas finalmente beneficiarias de esta iniciativa.
Convenio de contratación de Auxiliares de Policía
A través de este convenio de firma anual con la Xunta de Galicia, de cuya gestión se ocupa en departamento de Desarrollo Local, el ayuntamiento recibe una ayuda para la contratación de los Auxiliares de Policía Local que se incorporan cada año para reforzando la plantilla para atender a las características que definen a Nigrán como municipio turístico y que implican que durante los meses de verano la población se llegue a multiplicar por cuatro.
El proceso selectivo lo realiza directamente el departamento de Personal.
Convocatoria para la promoción del uso de la lengua gallega — Normalización lingüística
Este ayuntamiento está comprometido con el objetico de conseguir la normalidad lingüística garantizando los derechos de la ciudadanía respecto a la lengua gallega y protegiendo, potenciando y difundiendo esta parte absolutamente fundamental del patrimonio inmaterial gallego.
Las actuaciones llevadas a cabo por el primer Servicio de Normalización Lingüística de Nigrán creado el año 2016, resultaron un absoluto éxito y está prevista la próxima contratación de personal para la continuación del mismo, en cuanto sea publicada la correspondiente convocatoria provincial siendo el Departamento de Desarrollo Local quien llevará a cabo el proceso selectivo.
Técnico de turismo
Anualmente se solicita una subvención ante la Agencia de Turismo de Galicia por la que incorporamos a nuestra plantilla municipal un técnico en turismo durante tres meses para poder atender adecuadamente la temporada de verano, de tanta trascendencia económica en nuestro entorno.
El Departamento de Desarrollo Local es responsable del proceso selectivo correspondiente.