El gobierno municipal aprueba la reasignación de 140.000 euros para el proyecto de la senda peatonal del Río Muiños

La corporación municipal despidió al expresidente recientemente fallecido, Adolfo Suárez, a través de un simbólico homenaje de un minuto de silencio en la sesión plenaria del mes de marzo. A continuación, se abordó el primer punto del orden del día, la toma de posesión de Antonio Vidal Meneses como concejal de Nigrán, que asume desde el día de hoy las responsabilidades de la cartera de Medio Ambiente.

Entre las cuestiones tratadas en la mañana de hoy, el gobierno municipal aprobó una moción de la Alcaldía para la reasignación de 140.000 euros procedentes del desarrollo urbanístico del parque empresarial para el proyecto de la senda peatonal Río Muiños, que alcanza una inversión total de 1.110.000 euros.

Esta nueva partida, que se asignará al proyecto de recuperación de la senda peatonal del Río Muiños, se destinará a implantar sistemas que permitan reducir el impacto de los vertidos pluviales al Río Muiños, mejorando así en entorno medio ambiental del parque empresarial.

Antecedentes
El regidor municipal recordó que en mayo de 2013, el pleno de la corporación aprobó destinar 202.652,83 euros procedentes de la adjudicación de la fase final de la urbanización de la Rúa de San Roque a obras de saneamiento que mejorasen la situación medio ambiental del parque empresarial Porto do Molle.

Dentro de las actuaciones previstas para tal fin se contempló la realización de un tanque de tormentas, “con el fin de controlar los vertidos incontrolados de pluviales al cauce del río Muiños producidos en periodos de fuertes lluvias, y cuya redacción de proyecto se adjudicó el pasado mes de septiembre”, explicó el regidor municipal.

En el proceso de elaboración de dicho proyecto, la comisión de seguimiento detectó que la solución a estos problemas no pasaba por la construcción de un tanque de tormentas, sino por la instalación de redes separativas de pluviales en los núcleos rurales del municipio, de modo tal que estos no terminen en el colector que accede a la depuradora, que se ve desbordada en periodos de lluvias torrenciales.

Ante la inviabilidad económica de acometer dicha actuación, la ingeniera municipal y el equipo redactor del proyecto elaboraron sendos informes en los que proponen como alternativa desarrollar una serie de actuaciones encaminadas a paliar los efectos de dichos vertidos de pluviales, mediante la implementación de sistemas que reduzcan en origen la incorporación de aguas pluviales al sistema de saneamiento.

Placas solares para AQS
El gobierno municipal consigue una línea de ayuda a través de la Consellería de Medio Rural, dentro de una subvención de fondos europeos FEADER, para la instalación de un sistema de placas solares para AQS (auga quente sanitaria) para el campo de fútbol de Vilariño, “una actuación que apuesta por el uso de energías renovables para generar agua caliente en esta instalación municipal, lo que permitirá reducir el consumo de combustibles fósiles, así como el gasto corriente de esta partida para las arcas municipales”, señaló el regidor municipal.
De la inversión total, que asciende a los 30.243,95 euros (IVA inlcuido), la Xunta de Galicia aportará 22.870,43 euros, teniendo que aportar las arcas municipales solo los 7.373,52 euros restantes.