La consejera de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Ethel Vázquez, avanzó esta mañana que las obras de mejora en la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Nigrán comenzarán la próxima semana.
La responsable de Medio Ambiente visitó esta mañana –junto con el alcalde de Nigrán, Alberto Valverde Pérez- la ETAP en la que se ejecutará esta actuación que financia Augas de Galicia y para la que destina un presupuesto de 1,1 millones de euros y que, según las previsiones de la Xunta, estará en servicio antes del verano.
Ethel Vázquez destacó que la actual ETAP está construida para tratar un caudal de 200 litros por segundo, pero en estos momentos presenta una serie de limitaciones que impiden que esta opere en su excelente punto de funcionamiento.
En ese sentido, las obras de mejora que se iniciarán en una semana tienen como objetivo garantizar que la instalación incremente su rendimiento y, además, incorporar una línea de tratamiento de lodos que permita la reducción de su volumen mediante deshidratación.
El Ayuntamiento de Nigrán se abastece del embalse de Zamáns a través de una conducción que lleva el agua a la estación de tratamiento de agua potable (ETAP). Esta alimenta el depósito de Nigrán, de 15.000 metros cúbicos, situado en las cercanías de esta instalación, y mediante una impulsión al depósito de Priegue, de 1.800 m3.
En distintos períodos del año, debido a las elevadas concentraciones de sólidos en suspensión, se produce una sobrecarga del sistema de depuración que se traduce en una colmatación más rápida de los filtros de arena. Esta acelerada saturación de los filtros comporta un aumento del número de fases de lavado, con el consiguiente descenso de la capacidad de producción de agua potabilizada. En esos momentos a ETAP no es capaz de asimilar el caudal para lo cuál fue dimensionada, y supone además un elevado aumento de los gastos de explotación.
Vázquez Mourelle destacó que gracias a esta actuación otros ayuntamientos de la zona se verán beneficiados por esta mejora, que junto con los de Nigrán suman más de 26.000 habitantes, ya que en momentos de fuerte sequía es necesario complementar el recurso del embalse de Baíña con agua proveniente de la red de abastecimiento de Nigrán. Este incremento de la necesidad de potabilización de agua coincide con los momentos en que la calidad del agua del origen limita la capacidad de producción, por lo que esta obra aumenta la garantía de un abastecimiento en cantidad y calidad la estos dos ayuntamientos del Val Miñor.
Más de 1,4 millones de euros en abastecimiento de agua
El alcalde de Nigrán, Alberto Valverde, agradeció el esforzó realizado por la administración autonómica, especialmente en estos años de dificultad, y recordó que a esta inversión hay que añadir dos actuaciones históricamente demandas por los vecinos de Nigrán, y que estarán ejecutadas antes de que finalice el presente ejercicio. Se trata del abastecimiento de agua a Camos y a Parada, dos parroquias que hasta la fecha no cuentan con esta infraestructura, y que recibieron ayer el visto bueno del pleno de la corporación.
El gobierno municipal destinará 828.831 euros procedentes de la Xunta de Galicia para llevar el abastecimiento de agua a la parroquia de Camos, una actuación contemplada en el presupuesto de la administración autonómica para el presente ejercicio, que consistirá en la instalación de una nueva conducción de agua en la Rúa dos Pazos, entre la zona de las Angustias y Nandín, y que deberá ser ejecutada antes del 31 de diciembre de 2015.
A esta inversión hay que añadir la anualidad de la Xunta de Galicia para 2015 prevista en el Convenio Plurianual suscrito por el gobierno municipal con Augas de Galicia en noviembre de 2013 para completar y mejorar la red de saneamiento y abastecimiento de agua en Nigrán por valor de 1 millón de euros. “La aportación correspondiente a la anualidad de 2015, de 580.001 euros, la destinaremos a completar la red de abastecimiento de agua en la parroquia de Parada”, señala el alcalde, Alberto Valverde.
La actuación consistirá en la instalación de un pozo de bombeo en la Rúa Puerto del Moje y un depósito en el entorno de camino dos Ayuntamientos, comunicados ambos por una conducción que llevará el agua a gran parte de la parroquia de Parada.
Entre las dos actuaciones suman 1,4 millones de euros, que el gobierno municipal destinará a resolver dos carencias históricas del municipio en un sólo mandato. “Las parroquias de Camos y de Parada, olvidadas en anteriores mandatos, tendrán por fin una red de abastecimiento de agua en condiciones, un nuevo compromiso cumplido por parte de este gobierno”, subraya Valverde.
En el buen camino para implantar el transporte metropolitano en el área de Vigo
Ethel Vázquez destacó que “hoy es un día importante”, ya que 11 ayuntamientos del área de transporte metropolitana de Vigo aprobaron ayer en sus respectivos plenos el convenio, y esperamos que mañana Soutomaior ratifique este documento en su pleno municipal, -precisó,- que permite la puesta en marcha de esta iniciativa de movilidad.
También indicó que espera que los responsables políticos de Gondomar consigan el consenso necesario y el acuerdo que permita aprobar el convenio del transporte metropolitano, que facilitará a los vecinos ahorros anuales de hasta 600 euros y que contempla mayores beneficios para las familias numerosas.
Por último, destacó que el apoyo disteis ayuntamientos del área de Vigo indica que la Xunta está avanzando por el buen camino para implantar este proyecto de movilidad que ya está en marcha en cuatro árelas de Galicia (A Coruña, Santiago, Ferrol y Lugo).
Por su parte, el alcalde de Nigrán calificó de muy buena noticia la adhesión al convenio de transporte metropolitano de la Xunta de Galicia, “un primer paso muy importante para conseguir un transporte metropolitano en condiciones, que repercutirá en rebajas en el precio del billete de hasta un 50% para nuestros vecinos”, apuntó.